Para el caso de triángulos que no sean rectángulos, tales como los oblicuángulos, se requiere del uso de otros métodos distintos; estudiaremos dos métodos para el análisis de estos triángulos oblicuángulo, La Ley de los Senos y La ley de los cosenos. Verás también que estos métodos también se pueden aplicar para la resolución de triángulos rectángulos.
Teorema del seno
En
trigonometría, el teorema del seno es una relación de
proporcionalidad entre las longitudes de los lados de un triángulo y
los senos de los ángulos respectivamente opuestos. Usualmente se
presenta de la siguiente forma:
Si quieres saber como podemos obtener la formula anterior
haz click aqui
Teorema del coseno
El
teorema
del coseno
es una generalización del teorema de Pitágoras en los triángulos
rectángulos que se utiliza, normalmente, en trigonometría. El
teorema relaciona un lado de un triángulo cualquiera con los otros
dos y con el coseno del ángulo formado por estos dos lados:
Dado un triángulo ABC, siendo α, β, γ, los ángulos, y a, b, c, los lados respectivamente opuestos a estos ángulos entonces:
Aplicación del Teorema del seno y coseno
Para aplicar el teorema del seno a un triangulo dterminado, debemos conocer los valores de tres de las cuatro variables, si sustituyes estos tres valores en la formula apropiada, podrás despejar el valor de la cuarta variable.
Dados los tres lados de un triangulo, se puede usar la ley de los cosenos para hallar cualquiera de los ángulos. Siempre encontraremos primero el ángulo más grande, es decir, el ángulo opuesto al lado mas largo, ya que esto garantiza que los ángulos restantes sean agudos
Comprueba tus ejercicios de aplicación con la calculadora interactiva
No hay comentarios:
Publicar un comentario